Noticias de la categoría: barrancos
Mostrando entradas con la etiqueta barrancos. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de mayo de 2023

Barranco Sima del Diablo

 Barranco Sima del Diablo

ACTIVIDAD APLAZADA HASTA NUEVO AVISO




Descripción de actividad: Sima del Diablo. Descenso de barranco. Serranía de Ronda

Unos de los barrancos más populares de la Serranía de Ronda, mantiene un caudal moderado más o menos constante durante todo el año lo que lo convierte en el barranco ideal para la iniciación por su caudal, y por que tiene un poco de todo, toboganes, rápeles, saltos, destrepes.
Tipo de Actividad: Barranquismo
Inscripción: Aportación de 1 € tanto adultos como niños. (La aportación se entrega el día de la actividad)
Fecha: 17 de junio 2023 - 3 de junio 2023
Lugar de la actividad: Municipio: Júzcar.
Pueblo cercano: Júzcar.
Localización (UTM): X: 305775, y Y:4054523.
Lugar y hora de encuentro: Antigua Sede del Club a las 7:30



Track del recorrido completo: Ver


Categoría de la actividad: AP (Ver más información en Estatutos, capítulo 5, página 2.)
Material necesario
  • Casco
  • Arnés
  • Elemento de amarre
  • Descendesor 8 o similar
  • Neopreno
  • Calzado con bastante agarre
  • Guantes
  • Manta térmica
  • Silbato/opcional
  • Bañador
  • Toalla
  • Picnic (bocata, barritas, frutos secos...)
Duración de la actividad: Duración estimada: Unas 2 o 3 horas contando el tramo final por el río Genal.
Agenda del día:
Entrada al barranco: pasado el pueblo de Júzcar en dirección a Fajarán a unos 1’4 kilómetros desde la salida del pueblo sale hacia la izquierda una pista en buen estado, apta para turismos. Hay un letrero que dice “Río Genal” “Camping Virgen del Monclón” A 900 metros a contar desde que se entra en la pista se ve a la derecha junto a la misma una pequeña explanada donde caben solamente dos o tres coches. Dejarlos ahí y con dos coches bajar hasta el Camping, donde habrá que dejar uno de los dos. Con el otro se retorna a esa pequeña explanada. Desde ella y tras andar en bajada escasamente 50 metros, se aprecia un sendero a la izquierda que en cinco minutos te lleva al cauce del río Zúa. Como referencia se puede tener en cuenta una cancela metálica que está a la derecha 10 metros antes del sendero. Hay que aclarar que, para acceder a ese sendero, que es privado, hay que saltar una pequeño cercado de alambre. Si te topas al dueño de la finca, las empresas de aventura le dan un “donativo” de un euro por cabeza.
Salida del barranco: Tras el último rappel deberemos progresar por el rio durante 20 minutos. Al llegar a una presa a la derecha sale un sendero que en cinco minutos te lleva al Camping.
Tiene cuatro rapeles, tres de 8 metros y uno de 10. Este de diez es el más bonito y es el segundo que te encuentras. El agua no es transparente ni limpia: el río Zua es la cloaca del pueblo de Júzcar, pero el abundante caudal disimula bastante el tema.
Vale como barranco de iniciación ya que su escasa dificultad tanto en el acceso como en la salida y en su desarrollo lo hacen apropiado para deportistas con poca o nula experiencia.

Datos Principales
  • Municipio: Júzcar.
  • Pueblo cercano: Júzcar.
  • Localización (UTM): X: 305775, y Y:4054523.
  • Duración estimada: Unas 2 o 3 horas contando el tramo final por el río Genal.
  • Número de rápeles: 3.
  • Rapel más largo: Unos 10 metros.
  • Longitud: Aproximadamente unos 1.500 metros.
  • Combinación de vehículos: No es del todo necesaria. Se puede usar un solo vehículo que nos deje en los Molinos del Tajo para acceder a la entrada andando (20‘).
  • Época recomendada: Todo el año dependiendo de los caudales.
  • Regulación: No existe.
Plano del recorrido:


Otra información:
El desplazamiento hasta la zona de la actividad deberá realizarse en vehículo propio por cuenta de cada uno, y se exige máxima puntualidad.

Más información en www.pachilofeos.es o pachilofeos@hotmail.com. La fecha y lugar son provisionales y pueden variar previo aviso en esta misma web.

Es imprescindible la lectura del Decálogo de Pachilofeos y del Cuaderno del Principiante. Ambos los podrá encontrar en la página principal de la web de pachilofeos. Se ruega igualmente trasladar a los niños, la información relevante para ellos que aparece en ambos documentos.

La inscripción es obligatoria y tiene como propósito el cumplimiento legal de la aseguradora y tener un censo de participantes exacto. (Incluso para miembros de Pachilofeos).

El euro de aportación va destinado a la obra social de Pachilofeos.


lunes, 1 de julio de 2019

Barranco de la Buitrera



En esta ocasión y gracias al esfuerzo administrativo del Club, se consiguió el preciado permiso para realizar la actividad de Barranquismo en el cañón de las Buitreras y así se hizo.

Después de la aproximación que se realiza a través de un Bosque impresionante de Alcornoques y un entorno inigualable, llegamos al igual de impresionante Barranco. Esperando que lleguemos a comprender cada uno de nosotros, los deportistas y turistas que por allí pasamos, que no nos pertenece todo lo que vemos, tenemos que pasar sin dejar huella, ¡no nos queda otra!.


 

 

 

Comenzando a andar cargados de útiles por la ladera, nos enteramos de la noticia desgraciada que ayer acontecía en otro barranco el de Trévelez, un padre y su hijo sucumbieron a la fuerza de la Naturaleza, murieron ahogados, esto no es un juego, es un deporte de riesgo y requiere de no solo una o dos habilidades si no de un compendio de todas ellas y por supuesto también de la suerte o por el contrario la mala suerte, desde luego la montaña está viva, desde aquí nuestro más sincero pésame a la familia, descansen en paz.

Este Barranco es asombroso visualmente, muy exigente y estamos hablando sin apenas caudal en esta época, también es sombrío, aun así es divertido, pero el barranco nos tenía preparado una sorpresa a todos los grupos que por él pasamos ese día, una maraña de restos vegetales y no tan vegetales, atascaba un paso, troncos como si de una presa de  castor se tratara, taponaban una poza larga, algún que otro grupo dudaba de pasar por allí o volver. Este deporte no solo se trata de técnicas también psicología, ¡sorpresas te da la vida!. Pero con el apoyo de unos y otros y con la calma que da la experiencia se pasó.



El resto del barranco muy entretenido, físicamente te pone a prueba, se necesita tener muy buena condición física, la última laguna parece interminable, pero esa playa al final te atrae, te hace nadar hacia ella y por supuesto el ánimo de los compañeros que no te pierden vista.

Enhorabuena a todos por estar a la altura de la actividad.

José Luis Sanz

domingo, 22 de octubre de 2017

Barranquismo en Calzadillas


Este sábado 21 de octubre los compañeros del club, Sergio, María, Iván, Juank y Roberto han participado en la actividad de club "Barranco de Calzadillas".

El barranco se encuentra a muy poca distancia de la ciudad de Sevilla y es ideal para iniciarse en el descenso de barrancos en Sevilla.

En esta ocasión los compañeros nos informan de que el caudal de agua era prácticamente inexistente y que nunca lo habían visto así. Está claro que las sequías que estamos sufriendo este 2017 están causando estragos en la naturaleza. Esperamos que la climatología cambie y así volver a ver los verdes de nuestra Andalucía.

Aún así la actividad transcurrió con total normalidad y disfrutaron de un día de "barranquismo" que no se producía desde junio de 2016.

Enhorabuena a los cinco!!!

martes, 28 de junio de 2016

Zarzalones 1 y 2






También el sábado 18 de junio se realizó la actividad de barranco atrasada por problemas de calendario. El lugar elegido fue Zarzalones, en la Yunkera Málaga.

Hasta allí se desplazó un grupo muy numeroso de Pachilofeos, Jose, Isa, Nico, Jordi, Alfred, María, Roberto, Fran y Sergio.

Aquí os dejamos las fotos que se realizaron durante la actividad. 

¡¡¡¡¡Enhorabuena a todossss!!!!!



























domingo, 11 de octubre de 2015

Barranco de Khubay


DUNAS Y BARRANCO DE KHUBAY

Descripción

Situado al sur de Riyadh, capital de Arabia Saudí, en Khubay, a unos 100 km, nos encontramos con una formación rocosa en el cauce de uno de los miles de ramales formados en la placa de la meseta central después de haber estado sumergida bajo el Océano.

Como podéis observar en la foto aérea, extraída de Google Earth, son como ramificaciones que convergen en una sola al final de sentido caudal.

Se podría decir que es el nacimiento de río, en el que solo corre el agua en los meses de lluvia, que son pocos pero muy torrenciales, con lo que erosiona bastante el terreno.




domingo, 5 de julio de 2015

Barrancos de Jorox y Sima del Diablo

Ayer el equipo de Pachilofeos formado por Sergio, Inma, Alfred, Juanlu, María, Jordi y Nico estuvieron en los barrancos de Jorox y Sima del Diablo.

Al parecer en el primero no encontraron prácticamente agua, una pena, para desquitarse fueron a Sima de Diablo que estaba dentro de sus planes y allí si tuvieron más suerte y encontraron mucha más agua.

La actividad transcurrió sin incidentes y fue muy apropiada para la época del año en la que nos encontramos.

Debido a que no se llevaron bote estanco no se pudieron tomar fotografías en el agua. Os dejamos unas fotos de otros clubes para que os hagáis una idea de como son los barrancos y la foto de bandera. Si que se tomaron algunos videos y en breve subiremos algún pequeño montaje editado.

Actividad terminada
Fotos de los clubes Grupo Extremo y Legión Fenix del barranco de Jorox:






Fotografías de Ocho Mil aventura de la Sima del Diablo:








lunes, 22 de julio de 2013

¿Qué es Pachilofeos?



¿Sabes qué es pachilofeos? Dale al play y lo averiguarás.
* Pulsa el botón HD para verlo en alta calidad. y No olvidar poner el sonido muy fuerte!


sábado, 24 de noviembre de 2012