Noticias de la categoría: Ferratas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferratas. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2024

Fortaleciendo la Comunidad Montañera: Dos Cursos Cruciales para Socios de Pachilofeos

Ver todas las fotos

El Club Deportivo de Montaña Sevillano Pachilofeos continúa su compromiso con la seguridad y la capacitación de sus socios a través de la organización de dos cursos fundamentales que tuvieron lugar recientemente. Estos cursos, diseñados para mejorar las habilidades y conocimientos en situaciones de emergencia y actividades verticales, brindaron a los participantes herramientas valiosas para disfrutar de sus aventuras en la montaña con mayor seguridad y confianza.

El primer curso, un taller de autosocorro y rescate vertical especializado en Ferratas, fue dirigido por el experimentado instructor Sergio Rodríguez el día 17 de febrero. Los socios se sumergieron en un día de aprendizaje intensivo, donde adquirieron técnicas esenciales para resolver situaciones de emergencia en vías ferratas. Desde maniobras de ascenso y descenso hasta rescate de compañeros atrapados, el curso cubrió una amplia gama de habilidades necesarias para enfrentar desafíos en este entorno vertical. Los participantes no solo mejoraron sus habilidades técnicas, sino que también fortalecieron su confianza en sí mismos y en sus compañeros de equipo.





El segundo curso, igualmente crucial, fue un taller de primeros auxilios de 6 horas de duración impartido por los instructores Manuel Morón y Laura Canca el día 2 de marzo. En este curso, los socios tuvieron la oportunidad de aprender y practicar técnicas de primeros auxilios vitales para responder efectivamente a emergencias en el campo. Desde el tratamiento de heridas y fracturas hasta la reanimación cardiopulmonar (RCP), los participantes adquirieron habilidades prácticas que podrían marcar la diferencia en situaciones críticas. La combinación de teoría y práctica proporcionó una base sólida para que los socios se conviertan en primeros respondedores confiables en sus futuras excursiones y aventuras al aire libre.








Ambos cursos fueron recibidos con entusiasmo por parte de los socios, quienes valoraron la oportunidad de mejorar sus habilidades y conocimientos en áreas vitales para la seguridad en la montaña. La dedicación de los instructores, que también son socios del club, y el compromiso de los participantes contribuyeron al éxito de estos cursos, que representan un paso importante en el camino hacia una mayor preparación y seguridad para los compañeros del club.

El Club Deportivo de Montaña Sevillano Pachilofeos se enorgullece de ofrecer este tipo de oportunidades educativas a sus socios y agradece sinceramente la valiosa contribución de los instructores, quienes comparten su experiencia y conocimientos para beneficio de todos los compañeros del club. Estos cursos no solo fortalecen la comunidad de montañeros, sino que también promueven una cultura de seguridad y responsabilidad en todas las actividades al aire libre.

El más sincero de los agradecimientos para los instructores que demostraron una profesionalidad y un dominio de la materia digno de admiración. Gracias!.

lunes, 22 de mayo de 2023

Taller de progresión vertical

Taller de progresión vertical.



El pasado sábado 20 de mayo se llevó a cabo un emocionante taller formativo impartido por Sergio Rodríguez experimentado formador en técnicas de progresión vertical. El evento reunió a un grupo de entusiastas de la aventura y la exploración, ansiosos por aprender y mejorar sus habilidades en este apasionante campo.


El objetivo principal del taller fue proporcionar una formación específica sobre técnicas de progresión vertical, centrándose en aspectos clave como el uso de descendedores y bloqueadores, los sistemas de ascenso y descenso por cuerda fija y recuperable, así como el paso de nudo en ascenso y descenso. Además, se incluyó una práctica de corte de cuerda, un ejercicio que simula una situación de emergencia.

La jornada comenzó con una introducción teórica, donde el formador presentó los conceptos fundamentales de la progresión vertical. Se hizo especial énfasis en la importancia de la seguridad y la preparación adecuada antes de emprender cualquier ascenso o descenso. Se discutieron los riesgos asociados con estas actividades y se proporcionaron pautas para minimizarlos.

Luego, los participantes pasaron a la parte práctica del taller. Dado que solo había un formador, se organizaron grupos más pequeños para asegurar una atención personalizada. Cada grupo se enfocó en un aspecto específico de la progresión vertical y se les asignaron tareas relacionadas con ese tema.

Uno de los aspectos destacados del taller fue el estudio detallado de los diferentes tipos de descendedores y bloqueadores. El formador explicó su funcionamiento, características y ventajas en diversas situaciones. A través de demostraciones prácticas, los participantes aprendieron a utilizar estos equipos de manera adecuada y segura.

Además, se abordaron los sistemas de ascenso y descenso por cuerda fija y recuperable. El formador instruyó a los participantes en las técnicas necesarias para avanzar verticalmente utilizando estos sistemas, asegurando un progreso constante y seguro. Se enfatizó la importancia de la comunicación y la coordinación durante estos procesos.

En cuanto al paso de nudo en ascenso y descenso, los participantes practicaron la realización correcta de nudos que les permitieran asegurarse mientras se desplazaban por la cuerda. El formador les proporcionó instrucciones detalladas y supervisó sus avances, asegurándose de que comprendieran y aplicaran adecuadamente estas técnicas.

Finalmente, se llevó a cabo la práctica de corte de cuerda, donde los participantes enfrentaron una simulación de emergencia. Bajo la supervisión del formador, aprendieron a realizar el corte de cuerda de manera segura y controlada, teniendo en cuenta las medidas de seguridad necesarias en este tipo de situación.

A medida que avanzaba el taller, se pudo observar cómo los participantes adquirían confianza en sí mismos y en las habilidades que estaban desarrollando. Se brindó una atención cercana y personalizada, lo que permitió a los participantes recibir una retroalimentación inmediata y adaptada a sus necesidades.

Al final de la jornada, se realizó una sesión de conclusiones, donde los participantes compartieron sus experiencias y aprendizajes.

Por primera vez Pachilofeos abrió este tipo de talleres formativos al público en general. Dio la posibilidad de hacerlo por un precio especialmente bajo, solo 10€, el cual incluía el seguro obligatorio. 










Os esperamos para los siguientes talleres.-

domingo, 29 de diciembre de 2019

Pre-inauguración ferrata Zafarraya



El pasado día 28 de diciembre un equipo formado por Jordi, Juanca, Alfred y Fran, junto con una novel llamada Elena realizaron una ferrata ubicada en Zafarraya (Granada) que en breve será inaugurada y que tuvimos el placer de poder comprobar como ultimaban los detalles.

Dicha ferrata contaba todavía con los carteles de prohibición de acceso, aunque visto que no eran el único equipo que se disponía a realizarla se aventuraron para, comprobar poco después, que está totalmente acabada a falta de algunos pequeños ajustes que un técnico se encarga de depurarlos mientras ellos estaban allí.

Después de recorrer la distancia hasta Zafarraya y preguntar en la localidad por la ferrata, por fin consiguieron dar con la ubicación exacta de esta, en una Área Recreativa llamada Las Parideras.

Tiene dos entradas, una que es una pared vertical y otra que es un paso lateral con cadena y que te lleva hasta la primera tirolina bastante larga unos 40 metros aproximadamente. En general lo que se encontraron a partir de ahí fue una ferrata muy "juguetona" y diversa, muy diversa, y perfectamente equipada. Cabe destacar como novedad los péndulos, uno móvil y otro fijo. El móvil con una altura considerable y posteriormente el fijo en forma de cadena que te obliga a dar una salto para poder pasar a los siguientes escalones, a partir de ahí, pasos curiosos y más tirolinas. Al final decidieron realizar un rapel en lugar la tradicional caminata de bajada.

Péndulo

Durante el descenso se encontraron a técnicos pintando con formas muy coloridas las rocas que marcarían el camino de regreso hasta el área recreativa, una vez allí les esperaba la Guardia Civil, pero con la única intención de preguntar que si les había gustado la ferrata.

Una ferrata diferente, que probablemente sirva de "pie" para que otros instaladores se aventuren a construir ferratas más dinámicas y divertidas y que seguramente en un futuro se volverá a realizar en el club, aunque mejor combinarla con otras actividades para compensar la distancia tan grande que hay desde Sevilla.









domingo, 13 de octubre de 2019

II Iron'n'rock


Actividad solo para socios del club Pachilofeos
(En caso contrario consultar a los coordinadores)


Estimados socios:

Algunos de vosotros ya disfrutó de la pasada edición de IRON 'N' ROCK PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA FERRATA, pues este año volvemos a ponerlo en marcha.

Se trata de un programa de actividades destinadas a los miembros más noveles del club y a todo aquellos no tan noveles que quieran participar en ella (Actividad tipo: AP*).

Es un conjunto de 4 actividades: 1 actividad de conocimiento-reciclaje y familiarización con los materiales, incluyendo unas pequeñas prácticas, y un circuito de 3 salidas a diferentes vías ferratas múltiples para la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.
Requisitos indispensables para realizar el circuito de vías ferratas múltiples:

1. Pertenecer al CMS PACHILOFEOS. (En caso contrario consultar a los coordinadores)
2. Estar federado (FAM o FEDME).
3. Disponer de material personal**
4. Asistir al encuentro de conocimiento, familiarización y prácticas con el material.

Realizaremos CUATRO SALIDAS:

10/11/2019 JORNADA DE FAMILIARIZACIÓN Y MANEJO DE MATERIAL
ROCODROMO BAJO EL PUENTE DEL ALAMILLO.

21/12/2019 “NOS METEMOS EN FAENA” VIAS FERRATAS DE RONDA (2) Y VIA FERRATA DE BENAOJÁN. VIAS FERRATAS
 INICIACIÓN Y TOMA DE CONTACTO CON EL TERRENO. RAPEL INCLUIDO.

18/01/2020 “APRETAMOS UN POCO LOS DIENTES” VIAS FERRATAS DE COMARES.
LE DAMOS UN POCO DE EMOCIÓN Y RIESGO CON ALGO MÁS DE DIFICULTAD: TIROLINAS, PUENTES MONO Y TIBETANO.

29/02/2020 “PARA NO TENER VÉRTIGO PRACTICA TODO LO APRENDIDO” VIAS FERRATAS DE BENADALID Y BENALAURIA.
ESTO YA VA EN SERIO…¿SEREMOS CAPACES DE RECORRERLA EN LOS DOS SENTIDOS Y RAPELAR 100 M.?


Coordinadores de la actividad:


martes, 21 de mayo de 2019

¡¡Pachilofeos ferretea Pirineos!!




El pasado mes de abril, entre los días 17 y 21, parte del grupo de ferreteros de Pachilofeos (Juanka, Alfredo, Alberto, Fran y Jordi) viaja hasta el Pirineo Aragonés por primera vez para realizar cinco magníficas ferratas.
Tras un largo viaje y retomar fuerzas en el albergue de Brotos, comenzaron tres días de ferratas difíciles de olvidar.

Día 1, Broto, V.F. Cascada de Sorrosal: 

En Broto, al pie del Parque Nacional de Ordesa, está la vía ferrata del Sorrosal. Montada ingeniosamente recorre toda la cascada y parte del barranco del Sorrosal en un itinerario variado, con un puente, varias escaleras y una pequeña cueva. Es un K3 con 1h 30 min. de recorrido para sus 2,1 km. de longitud y 126 m. de desnivel. 
Una buena y muy bonita ferrata para empezar.

 

 

Día 1 (2), Ribagorza, V.F. Foradada del Toscar: 

La vía ferrata de Foradada del Toscar rápidamente se ha vuelto muy popular gracias a su longitud, a los pasos aéreos y a un recorrido variado. Considerada una de las imprescindibles. Es un K4 con 1h 55 min. de recorrido para sus 1,9 km. de longitud y 240 m. de desnivel. Requiere fuerza, buen estado psicológico y resistencia. 
La segunda del día, a la que nos enfrentamos con muchas ganas e ilusión, supo sacarnos lo mejor de nosotros y acabar con las fuerzas que nos quedaban para el día. Requería mucha fuerza y resistencia en sus casi 2 horas de ascenso.



 


 

Día 2, Beranuy, V.F. Croquetas de Obarra: 
En Beranuy, a los pies de la carretera que conduce al monasterio de Obarra, se encuentra la primera ferrata del valle del Isábena, una vía llamada a ser una de las imprescindibles. La información en internet sobre el hecho de que "en tres años ha habido dos accidentes mortales en los escapes de esta vía ferrata, 2014 y 2017" no nos desanimó, pero nos impulsa a recordar al lector que el ascenso y cumbre es solo la mitad de la actividad y hasta la vuelta al coche no hemos terminado.

Es un K4 con casi 4 horas de recorrido para sus 5,3 km de longitud divididos por sectores, siendo el primero el único apto para todos los públicos (principiantes) y los otros tres de un nivel de dificultad medio-alto, y 355 m de desnivel. Requiere bastante técnica, fuerza, buen estado psicológico y resistencia. 
Esta ferrata sacó todo lo que teníamos. Muy exigente tanto física como técnicamente. ¡IMPRESIONANTE!

 



Día 3, Olvena, V.F. Santo Cristo:

La vía ferrata del Santo Cristo es en realidad un camino equipado en una estrecha canal, con buenas vistas al congosto del río Ésera y un buen mirador en la cima del solitario pueblo de Olvena


Es un K2 con 1h 10 min. recorrido para sus 1,2 km. de longitud y 187 m. de desnivel.

  


Día 3 (2), Bierge, V.F. Peñas Juntas:

Corto recorrido de aventura, con tres puentes tibetanos y una mini ferrata de iniciación, ideal para complementar cualquier actividad en la Sierra de Guara. Es un K1 con 45 min. recorrido para sus 1,5 km de longitud y 80 m. de desnivel.
Para nosotros significó una pequeña ferrata para quemar varias horas que nos quedaron por la tarde. No obstante, sirvió también para ver la imprudencia de algunos principiantes, con las bagas de anclaje en el porta-materiales del arnés [los advertimos en cuanto nos percatamos], y no tan principiantes, monitor que sube el primer escalón de la ferrata apoyando los dos pies en los cables del primer puente o que se deja seguir por aquellos a los que "enseña" llegando a estar cinco personas sobre el mismo puente a la vez: prácticas nada recomendables para esta disciplina deportiva y, menos aún, tratándose de monitores supuestamente experimentados. Un pequeño curso inicial básico, informativo y práctico, nunca viene mal para aquellos que ponen sus vidas en nuestras manos. Todo ello, lo básico, lo informativo y lo práctico, carente en los 10 min. que estuvieron, monitor y participantes, a nuestra vista.

 

Las ferratas de Pirineos, aunque fuera solo el aragonés el que visitamos y disfrutamos, han dejado huella en aquellos que asistimos. Por supuesto, ya está abierta la puerta para futuras visitas. Sé que los Pirineos nos esperan con la hospitalidad con la que reciben a todos los foráneos y con unas ferratas estupendas, magníficamente equipadas y exigentes.
¡VOLVEREMOS!

Jordi Sánchez

martes, 19 de marzo de 2019

Iron 'n' Rock. Para no tener vértigo



Este domingo concluimos el programa anual de iniciación a la ferrata "Iron 'n' Rock" con la Ferrata Cueva Horá de Loja, Granada: 4 ferratas independientes y diferenciadas encadenadas por 2 rápeles de 20 y 16m. Además de 2 tirolinas y 2 puentes de mono para más diversión.

Los participantes de la actividad fueron, MJ, Adolfo, Jordi, Fran, Juanka y Alfred.