Noticias de la categoría: espeleo
Mostrando entradas con la etiqueta espeleo. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2018

Resaca cuevera - Chapi


Resaca cuevera

El 18 de febrero y día de resaca tras una jornada espeleológica en la que junto algunos compañeros del club decidimos hacer la surgencia de Chapi; cerca de Jimera de Líbar (Cádiz) se encuentra la entrada a esta cueva que en períodos de grandes lluvias expulsa agua, por ello su apelativo de surgencia. De todas las galerías topografiadas hasta la fecha decidimos hacer el ramal derecho norte, teniendo en cuenta que recientemente había llovido e incluso nevado pensábamos que nos encontraríamos la cueva a tope de agua, ni que pensar de los sifones… Pues la verdad fue todo lo contrario, solo hallamos agua en la entrada y pasamos los sifones sin pena ni gloria, un dato que nos extrañó a todos. Tras 2 horas y medias a gatas, llegamos a la cabecera del ultimo pozo que nos llevaba al sifón final, nos hidratamos, foto de rigor y para atrás, disfrutando de las formaciones que nos regalaba la naturaleza. Al salir parecía que había estado toreando en vez de haciendo espeleología, acabé con el neopreno a trizas. Con esta anécdota me permito recomendar a los usuarios espeleólogos de esta cavidad que entren con monos de cordura.

Equipo subterráneo: Fran, Juank, Jordi y yo ( Sergio).
En el exterior: Koki y su magnífico perro, que nos acompañó y nos esperó para cuidar de nosotros desde el exterior.

Sergio Rodríguez.

martes, 30 de enero de 2018

Y SALIMOS TOD@S...

Y SALIMOS TOD@S... Como si de hormigas se tratasen al salir de ese ecosistema subterráneo.

Pachilofeos y equipo Cordobés al completo a la salida de la cueva
El pasado día 27 de enero del 2018 se realizó con éxito la actividad espeleológica, Sima Cacao, situada en la Sierra del Caillo, en la localidad gaditana de Villaluenga del Rosario; en pleno corazón del Parque Natural de Grazalema.

Una vez organizados los grupos nos dirigimos hacia la boca de la sima. Dos grupos un solo equipo, el grupo espeleológico y el grupo logístico, éste estaría encargado de acompañar y de coordinar la seguridad del equipo espeleológico desde el exterior. Ya en la boca y coincidiendo con otro grupo de Córdoba nos organizamos y entramos hacia el interior, en un orden estipulado y riguroso. Un descenso lento y cuidadoso por el pozo principal, pozo de 80m que a la cota de -50 nos desviamos hacia la galería que desciende hacia la sala GIEX, conocida como la gran sala.

La sima de Cacao, edemas de albergar el pozo mas profundo de Cádiz, tiene en su interior la mas espectacular colada, formaciones pisolitas, también llamadas “perlas de las cavernas” , banderas, estalactitas, estalagmitas, columnas, excéntricas y muchas de las formaciones tienen una capa de calcita que las hace brillar como un manto de purpurina y lo que todo espeleólogo busca cuando se dirige a sus entrañas, unas curiosas formaciones cuadrangulares en barro que se asemejan a un conjunto de edificios. Esta sala acotada por la federación de espeleología para proteger estas formaciones también se hallaba desfondada.

Una vez tod@s abajo y con algo en el estomago empezamos a progresar. En un orden estipulado comenzamos el ascenso, un ascenso largo y bastante duro, era la primera vez para el 90% de los compañeros y aquí es donde se vería la dureza de la espeleología, la humedad, el frío, el cansancio y la técnica hacía mellas. Pero como nada es imposible y como gran equipo, el apoyo físico y moral se decantó y con un esfuerzo titánico salimos viendo la luz de la luna. Un frío endiablado estuvieron soportando los compañeros que iban saliendo de la sima esperando a la reagrupación en el exterior.

Tod@s fuera con el rostro de cansancio, nos volvimos a organizar y procedimos al descenso, con los frontales eléctricos y con los compañeros de logística esperándonos abajo, para celebrarlo como se merecía, con unas cervezas y algún que otro cacao caliente.

Y sin mas detalles técnicos ni mas vocabulario espeleologico, me despido agradeciendo la labor del equipo de Córdoba y la tod@s los compañer@s por sumar una vez mas esta cavidad en mi vida.

Nos vemos en el monte!!




Equipo espeleologico:
José Luis, Fran, Jordi, Nico, Roberto, María y Yo

Equipo logístico:
Paco, Juanlu, Juank, Alfredo

Sergio Rodríguez, Coordinador.


lunes, 13 de noviembre de 2017

Excéntricas e Igualeja



El pasado domingo día 5 de noviembre, la actividad de club "Cueva de las Excéntricas y Ferrata de Igualeja", transcurrió con total normalidad y según describe nuestro presi, será una de esas actividades inolvidables, ¿el motivo? pues que un número importante de niños del club decidió participar y disfrutar de una actividad prácticamente reservada para adultos.

Gracias a la profesionalidad y eficiencia de nuestros socios experimentados se consiguió dotar a esta actividad de las medidas de seguridad ideales para que los niños pudieran realizarla con todas las garantías necesarias.

Os copio la crónica de la actividad que hace nuestro presi:

Bueno, tras reorganizar el fin de semana por lluvias y cambiar el día del sábado por el domingo, el día fue genial en todos los aspectos. Madrugamos muchísimo y ver como se levantan los pequeños como si de un día de reyes se tratase, hicimos las maletas y pusimos rumbo hacia Igualeja, en la provincia de Málaga no antes sin parar a visitar a nuestro amigo del bar San Sebastián, desayuno señorial para coger fuerzas que nos harán falta.

Llegamos a Igualeja, pequeño pueblo rodeado de Castaños, encinas y olivos además de las mejores simas y cuevas del Mediterráneo. Montamos nuestro campo base junto al nacimiento del río, esparcidos los materiales de escalada hicimos los equipos y dimos las normas de seguridad para cada grupo y que GRUPOS!! Éstos se organizaron de la siguiente manera:

Grupo de ferreteros (Alfredo, Jordi, Iván)
Cordadas de tutores y jóvenes promesas, jijiji.
( Irene y Leo, Fran y Diego, Juank y Aitor, Maria con Elena y el menda lerenda) equipazo, que no??? Aroooo que si Cabessa!!!

En la actividad, abren los ferreteros y nos disponemos a salir las cordadas en un orden estipulado según edad y envergadura de los más pequeños y la experiencia del tutor. La aventura comienza, las caras de los pequeños lo dicen todo, una cantidad de expresiones, emociones que se nos escapan y no vemos mas allá que su brillo en la cara, (bueno… si. La seguridad empleada, que por cierto espectacular!) Una vez finalizada la ferrata con rapel incluido y con ganas de seguir, bajamos a nuestro campo base, un campo base que nos inventamos para alargar mas la historia de nuestros jóvenes exploradores, que aventura compadre!! Me decía Fran...  
Almuerzo, comentarios varios sobre la aventura y punto de vista desde el resto de familiares que nos acompañan, que siiiiii! Que ahora os nombro!! Con la cámara en mano y a pié de vía, nuestra reportera mas dicharachera Paloma!! Con su bebé en brazos y loco por entrar en la cueva Mario!!! La guardiana de las mas pequeñas (Valeria y Ania ) paciencia y estilo Vanesa!!! Y para finalizar Koki y su mega perro pastor, espectáculo de perro. 


Almorzados y descansados volvemos a rehacer los equipos para visitar la cueva de las Excéntricas, un poco de espeleologia después de escalar, no viene nada mal verdad??. Viendo que el frío hace mella el grupo se reduce, el resto pasan a ser presa de un bar con café caliente mientras los deportistas y jóvenes aventureros pasamos a las entrañas de Igualeja. Cueva de las excéntricas, una cavidad de entrada estrecha que contiene una diversidad de formaciones geológicas espectaculares (estalactitas, estalagmitas, columnas, banderas, gours, bombillas, coladas y la formación de las formaciones las excéntricas) un mundo subterráneo incapaz de describir aunque si de denunciar algunos de los actos vandálicos hallados en su interior, volvía a ver esas caras de asombro y de ilusión en los mas pequeños y los no tan pequeños, Fran reconocía que era su primera vez bajo tierra y quedó enamorado, Mario que antes disfrutaba de su bebé mientras hacíamos la ferrata, ahora era parte de este equipo de exploradores, Jordi que aunque no era su primera vez disfrutaba como el que más, Juank que aunque también repetía cueva, no sería lo mismo, disfrutábamos  de nuestros pequeños y yo… y yoo… no se qué decir, mi sueño sigue haciéndose realidad, disfrutar de mi pequeña haciendo lo que mas me gusta, increíble pero cierto, como la inocencia de una niña de 5 años y el amor hacia su padre hace de ella creer y tener una confianza ciega para verse involucrada en una ferrata de nivel K3 ( muy difícil) y una cueva con agua, bastante resbaladiza pero con la ilusión de estar ahí, con su padre explorando lo desconocido para ellos. 



Bueno me dejo de moñadas, una hora y poco le dedicamos a la cueva, que con bastante agua en su interior, pasamos de estar alucinando a pasar frío endemoniado. Salimos como perdigones de una carabina, como diría mi abuelo ''lanzao" a cambiarnos de ropa y para el pueblo donde el resto del grupo nos esperaban con algunos cafés y chocolates calentitos. Allí volvimos a comentar las experiencias del día, fotaca del grupo y cada mochuelo a su olivo. ¿Con qué me quedo??? Pues con haber disfrutado con mi gente de lo que mas me gusta, las caras de ilusión y sorpresas de los mas pequeños y sobre todo después de 20h que me pregunte mi pequeña, que cuando vamos a volver a escalar y hacer cuevas.

En fin, espero que vosotros también disfrutarais al igual o mas que yo y que mientras aquí esté el tío no os faltará un rinconcito que conocer.

Salu2.

Sergio Rodríguez




sábado, 14 de octubre de 2017

Cueva de los Órganos




El pasado sábado día 7 se realizó la actividad de calendario "Iniciación a la Espeleología" en la cueva de los Órganos, situada en la localidad de Mollina de la provincia de Málaga. Esta actividad tenía como objetivo iniciar a todos los socios que quisieran y especialmente a los más pequeños del club en esta disciplina tan apasionante.


Los resultados fueron muy buenos y parece que los niños del club van apuntando maneras.




Los asistentes fueron: Sergio, María, Elena, Juanca, Aitor, Paloma y Alfredo.





Enhorabuena por tan peculiar y original actividad y esperamos que sea la primera de muchas.

lunes, 13 de junio de 2016

Cueveros: Sima de Begoña en la Sierra de la Camorra de Mollina (Málaga)














En el día de ayer, (sabado dia 11 de junio del 2016) los compañeros del club de montaña Pachilofeos, dedicaron el día a realizar una jornada de espeleología como se recogía en el calendario anual del club. Visita a la sima de Begoña, en la sierra de la Camorra en Mollina, Málaga.

Los participantes fueron: María López, Nicolás Luque, Jorge Sánchez, Roberto Muñoz (técnico especialista en disciplina vertical de la empresa Aplik2, S.L.) y el que suscribe, Sergio Rodríguez.

En relación a la sima, ésta es una gran cavidad con multitud de delicadas formaciones con la entrada algo estrecha, un pasamanos de entrada seguido de una rampa de unos 7 metros y después un pozo volado de 18 metros.

Una vez acabado este pozo de 18 metros nos encontramos en una gran sala donde existen multitud de formaciones y la cantidad de matices de colores que éstas poseen hacen que sea uno de los rincones naturales más bellos de nuestro entorno. En esta visita, tuvimos el placer de conocer “la sala del lago”, una sala que para poder disfrutar de ella se tuvo que sudar para entrar, dada la estrechez de la boca, con espectaculares espeleotemas de posible origen hidrotermal, delicadas coralinas, pequeños gours, variadas estalactitas, estalagmitas, banderas, una espectacular colada y distintas marcas de los niveles freáticos hizo que nuestras retinas vieran un gran santuario espeleológico. Sima Begoña es en general un lugar extremadamente frágil y único, por la delicadeza de algunas de sus formaciones.

Comentando un poco la jornada, tuvimos la coincidencia de realizar esta actividad con una empresa de turismo activo, que nos ayudó a localizar la sima, pero que a su vez nos perjudicó a la salida, un grupo muy numeroso y con escasos conocimientos técnicos, nos retrasó hasta tal punto que salimos con una diferencia de tres horas mas tarde. Una vez afuera y con todo el material recogido, nos dirigimos al pueblo de Mollina para comer algo y retomar el viaje a Sevilla.


Una jornada diferente para tod@s, no sólo por el tipo de actividad deportiva sino también por la variedad de espeleotemas vistos.








 




 
 


jueves, 9 de abril de 2015

Espeleología. Exploración de galería romana en Paterna del Campo.




Recientemente un niño encontró una antigua galería romana cerca del Guadiamar en el termino municipal de Paterna del Campo. Al parecer se trata de un acueducto por el que se recogían las aguas pluviales para hacerlas llegar hasta la ciudad romana de Itálica.

"Se trataría de uno de los dos ramales que llevaban el agua a la ciudad desde dos puntos distintos, con un primero que tomaba el agua de manantiales del río Guadiamar, mientras que el siglo II D.C., con la ampliación de la ciudad, se llevó a cabo una nueva canalización desde las Fuentes de Tejada, en el término municipal de la actual Paterna del Campo." según el periódico digital andaluciainformacion.es

Después de la aparición en prensa de la noticia, miembros el Club Pachilofeos y la empresa de trabajos verticales ApliK2 se trasladaron a la zona para realizar una exploración de dicha cavidad.

La galería tiene unas medidas de 80x50 cm y se consiguió llegar hasta unas 35 metros de longitud dónde un obstrucción de lomo impedía progresar, aunque se divisaba la continuidad de la misma.

Aquí os dejamos algunas fotos.